Hablar de Aphex Twin es hablar de un visionario, un creador de mundos sonoros que trascienden el tiempo y el espacio. Su álbum "Selected Ambient Works 85–92" no es solo una pieza clave en la historia de la música electrónica, sino una obra que sigue impactando a oyentes y artistas por igual. Vuelvo a escribir otro blog post sobre esta impresionante obra que décadas después, continúa resonando con fuerza. Una recomendación para todos los amantes de la música.
ALBUM: Selected Ambient Works 85–92
Cuando "Selected Ambient Works 85–92" salió a la luz en 1992, pocos podían prever el impacto que tendría en la música electrónica. Firmado por Richard D. James bajo el alias de APHEX TWIN, este álbum no sólo consolidó su talento como arquitecto del sonido, sino que también marcó un antes y un después en la forma de entender este género. Décadas después de su lanzamiento, sigue siendo un referente ineludible, tanto para los veteranos de la electrónica como para quienes comienzan a explorar sus vastos paisajes.
Desde sus primeros experimentos con sintetizadores modificados y ordenadores de 8 bits en su natal Cornwall (UK), James mostró un talento innato para manipular el sonido. "Selected Ambient Works 85–92" no es un disco concebido en grandes estudios ni con tecnología de vanguardia; se trata de un collage de ideas ensambladas en casetes, muchas de ellas compuestas cuando el artista tenía apenas 14 años. Sin embargo, la aparente crudeza de su proceso no le resta sofisticación; al contrario, le otorga un carácter atemporal que lo diferencia de otros discos de la época.
Obra de ambient que no es puramente ambient:
El título puede llevar a engaño. Aunque "Selected Ambient Works 85–92" es frecuentemente encasillado en la categoría de música ambient, su esencia va mucho más allá. Si bien existen fragmentos de cadencia hipnótica, como en “Tha” o “Schottkey 7th Path”, también encontramos piezas marcadas por ritmos techno y estructuras propias del house. "Pulsewidth", por ejemplo, mantiene un groove inconfundible, mientras que "Green Calx" introduce elementos caóticos que prefiguran el estilo más frenético de sus discos posteriores.
Cada canción del álbum se construye sobre una base minimalista, con bucles repetitivos que se transforman de manera sutil. El enfoque recuerda al trabajo de compositores como Steve Reich, para quienes la repetición es un vehículo hacia el trance sonoro. Pero, a diferencia de la música ambient tradicional, diseñada para el fondo, la propuesta de Aphex Twin demanda atención. Aquí, cada capa de sintetizador y cada beat cumplen una función precisa, atrapando al oyente en un limbo entre la contemplación y el movimiento.
La magia de lo imperfecto:
Parte de la fascinación de "Selected Ambient Works 85–92" radica en su textura sonora. La producción es lo‑fi en el mejor sentido de la palabra: los sonidos no están pulidos, se percibe un leve ruido de fondo y se siente la presencia del hardware primitivo con el que James trabajó. Este aspecto, lejos de restarle calidad, dota al álbum de una calidez particular. No se trata de un disco clínicamente perfecto; más bien, es un testimonio de exploración, de prueba y error, de una mente joven descubriendo nuevas formas de expresión.
Por momentos, el disco suena como si hubiera sido grabado en un espacio infinito. "Xtal", el tema que abre el disco, parece flotar en una neblina etérea, con voces fantasmales que se deslizan entre acordes delicados. En contraste, "Heliosphan" irradia pura energía, con una melodía luminosa que avanza sobre un ritmo vibrante. "Ageispolis" es otro ejemplo de cómo Richard D. James juega con la espacialidad, haciendo que sus composiciones se expandan en todas direcciones.
El impacto sigue vigente:
Si bien en su momento fue recibido con entusiasmo en el circuito electrónico, el tiempo ha demostrado que su alcance es mucho mayor. Artistas de géneros tan diversos como Radiohead, Kanye West, Daft Punk y Björk han reconocido la influencia de Aphex Twin en su obra. Thom Yorke lo ha descrito como una revelación, un músico que le abrió las puertas a un mundo en el que la electrónica no tiene por qué ser fría ni impersonal, sino profundamente emotiva.
A diferencia de otros discos de su tiempo, "Selected Ambient Works 85–92" no ha envejecido. En una época en la que la nostalgia por los sonidos analógicos está en su punto más alto, este disco sigue sonando tan fresco como en 1992. Más allá de su impacto histórico, su mayor virtud es la capacidad de conectar con cualquier oyente dispuesto a sumergirse en su universo. No importa si se escucha en un club oscuro, durante un viaje en tren o en la soledad de una habitación: siempre tiene algo nuevo que ofrecer.
Disco recomendado
Si nunca has escuchado "Selected Ambient Works 85–92", es momento de hacerlo. Es un disco que no solo define un periodo clave de la música electrónica, sino que también constituye una experiencia envolvente e hipnótica. No esperes encontrar fórmulas convencionales ni éxitos diseñados para listas de reproducción; aquí lo que importa es la atmósfera, la sensación de moverse dentro de un espacio sonoro que desafía el tiempo. En un mundo saturado de música efímera, volver a este álbum es un recordatorio de que la verdadera innovación no tiene fecha de caducidad.
Video del tema "Tah":
Tracklist:
1. "Xtal" 4:51
2. "Tha" 9:01
3. "Pulsewidth" 3:47
4. "Ageispolis" 5:21
5. "i" 1:13
6. "Green Calx" 6:02
7. "Heliosphan" 4:51
8. "We Are the Music Makers" 7:42
9. "Schottkey 7th Path" 5:07
10. "Ptolemy" 7:12
11. "Hedphelym" 6:02
12. "Delphium" 5:36
13. "Actium" 7:35
No hay comentarios:
Publicar un comentario