Musica Rock, Hard Rock, Indie, Alternative, Electronica, Blues, Jazz, Punk...los Clásicos y las Novedades. Descubre + música, opiniones y recomendaciones | No Creas Todo Lo Que Escuchas!
Joven y prometedor grupo de Garage-punk de Woodstock, Nueva York, cuyo
sonido es rápido, fresco, enérgico y lleno de un sentido de diversión.
La banda fue formada en 2017 por el guitarrista, cantante
principal, compositor y actriz Sam Quartin. Quartin había estado viviendo en la
ciudad de Nueva York y estaba tratando de formar una banda, pero no tuvo suerte
antes de mudarse al norte del estado, a Woodstock. Sam Quartin, que tenía 23
años en ese momento, buscaba músicos jóvenes con energía y actitud, y un amigo
le sugirió que visitara la "Rock Academy", una escuela de música en
Woodstock que enseñaba a rockeros en ciernes de 8 a 18 años. Quartin tomó su
consejo y terminó encontrando justo lo que estaba buscando en un trío de
adolescentes cuyas edades en ese momento superaron los 17: el guitarrista Nick
Casa, el bajista Kendall Wind y el baterista Macky Bowman. Después de un poco
de cobertizo, Quartin tuvo el combo de potencia con el que estaba soñando, y el
cuarteto adoptó el nombre de "The Bobby Lee". Sam Quartin ya tenía un
lote de canciones listas, y en 2018 lanzaron un álbum, "Beauty
Pageant". El LP causó una gran impresión en el Garage punk underground, y
The los Bobby Lee pronto fueron teloneros
para bandas como Black Lips, Shannon & the Clams, Future Islands y
The Chats.
Desde entonces han publicado un segundo álbum "Skin
Suit" (2020). Parece ser que Jon Spencer (Blues Explosion) ha visto algo
especial en ellos y ha producido el disco. Tiene buen ojo, muy buen álbum de
"The Booby Lees" que refuerza el gran potencial de esta banda.
ALBUM: Skin Suit
Segundo álbum publicado el 17 Julio de 2020. Punk -Garage-Blues que
va a la yugular y producido por Jon Spencer. Mi primer pensamiento es que la
voz de Sam Quartin tiene una pizca de Jack White, aunque es pasajero ya que su
voz es la suya, vital, rebelde y con una carga estratégica de sexualidad. Sus canciones son
eclécticas e intensas, ella trae su propio idioma y te lleva a su mundo. Me
recuerda también un poco a Black Francis en esos primeros discos con los
Pixies, cuando parecía perturbado por visiones y las canciones eran
misteriosas. Dicho esto, las composiciones de Sam Quartin son historias breves
y vívidas grabadas con mucha energía y con un estilo Garage Punk que da gusto
escucharlo de gente tan joven.
Desde el comienzo del álbum, la banda toca con una
intensidad y volumen similar a cualquiera de los proyectos de Jon Spencer, es
obvio el toque personal de Spencer en la producción. También hay algo de "The
Stooges" en el sonido de la banda. Puedes escucharlo no solo en la guitarra
desenfrenada y la voz poderosa, sino también en la línea de bajo, que es
suficiente para hacer que sienta un estruendo en tus entrañas. ¿Qué más
quieres?
El tema de apertura, "Move", es un golpe directo
a la mandíbula y a partir de ahí, es una especie de rugido destartalado de una
canción a la siguiente, cada una construyendo sobre la energía de la anterior.
Hay dos temas versions (covers), uno de Bo Diddley y el último corte del disco
de Richard Hell, cosa que llama la atención aunque están bien interpretadas.
Un disco recomendado. Cada una de las 13 canciones de este
álbum es absoluta. Sin ver nunca a la banda en directo, tienes la idea de que
sus conciertos deben ser increíbles considerando la energía que ponen en la
grabación. Un álbum con un fiero rugido de destartalado Rock, Blues y Garage
punk que te devuelve el verdadero sentido al Rock N Roll, que no es otro que la
salvaje juventud.
Buscar este disco, pienso que te va sorprender y gustar
mucho. Además es genial ver como están apareciendo jóvenes y nuevas bandas que
tiran del Punk Rock y Garage Rock de los años 80 y 90 (Siglo xx), y
curiosamente de nuevo desde la área de Nueva York.
Les tengo dentro de mi radar a "The Booby Lees" y
espero mucho más de ellos en el futuro.
Video del tema “Riddle Daddy”:
Tracklist:
1Move 2 Coin 3 Guttermilk 4 Riddle Daddy 5 Redroom 6 Ranch Baby 7 Wendy 8 Mary Jo 9 Drive 10 Russell 11 Last Song 12 I´m a Man 13. Blank
Generation
Un trío americano de Hip Hop formado en 1988 en el área de
Amityville de Long Island, Nueva York. Son conocidos por su muestreo ecléctico,
letras extravagantes y sus contribuciones a la evolución de los subgéneros del
Jazz-rap y Hip Hop alternativo.
De La Soul se formó mientras los miembros del trío: Posdnuos
(nacido Kelvin Mercer), Trugoy the Dove (nacido David Jude Jolicoeur) y
Pasemaster Mase (nacido Vincent Lamont) - asistían a la escuela secundaria a
finales de los 80. Los nombres artísticos de todos los miembros se derivaron de
bromas internas: Posdnuos era una inversión del nombre de DJ de Mercer,
Sound-Sop; Trugoy fue una inversión de la comida favorita de Jolicoeur, el
yogur. La cinta de demo de De La Soul, "Plug Tunin '", llamó la
atención de Prince Paul, el líder y productor del grupo de rap neoyorquino
"Stetsasonic". Prince Paul le mostró la cinta a varios colegas y
ayudó al trío a conseguir un contrato con Tommy Boy Records.
En el momento de su publicación en 1989, el álbum debut de
De La Soul, "3 Feet High and Rising", fue aclamado como el futuro del
hip-hop. Mientras que la mayoría de sus contemporáneos se inspiraron
directamente en el "Old School Rap" , el funk o el denso bombardeo
sónico de formaciones como "Public Enemy", De La Soul fueron más
suaves y eclécticos, absorbiendo no solo el funk y el soul, sino también el
pop, el jazz, el reggae y la psicodelia. De La Soul continuó el desarrollo de
su estilo innovador a medida que las tendencias del Rap iban y venían. Publicaron
álbumes a un ritmo constante hasta el momento de "The Grind Date" de
2004, pero regresaron en 2016 con el crowdfunding "And the Anonymous Nobody", así
como con la ocasional canción independiente.
La discografía de De La Soul hasta ahora:
3 Feet High
and Rising (1989)
De La Soul
Is Dead (1991)
Buhloone
Mindstate (1993)
Stakes Is
High (1996)
Art
Official Intelligence: Mosaic Thump (2000)
AOI: Bionix
(2001)
The Grind
Date (2004)
Plug 1
& Plug 2 Present... First Serve (2012)
And the
Anonymous Nobody... (2016)
Para mi
solo hay un álbum, el debut "3 Feet High & Rising". Llegó
en el momento correcto y puso el listón tan alto que "De La Soul"
nunca llegaron a superarlo.
ALBUM: 3 Feet High and Rising
El álbum de estudio debut publicado el 3 de marzo de 1989. Uno de los discos de Hip-Hop más grandes, divertidos y
coloridos de todos los tiempos. Con su juego de palabras lúdico, samples
innovadores y parodias ingeniosas, el álbum ha sido llamado "una obra
maestra del Hip Hop".
Es la primera de tres colaboraciones con el productor Prince
Paul, que se convertiría en el pico crítico y comercial de ambas partes. El título del álbum proviene de la
canción de Johnny Cash "Five Feet High and Rising". El álbum contiene
los singles "Me Myself and I", "The Magic Number",
"Buddy" y "Eye Know". Una obra juguetón, creativa y
decididamente individualista, esta es la versión 'Alternativo' del Hip-Hop.
Todos, desde Madvillain hasta Kanye West, tienen una especie de deuda con la
música curiosa, de mente abierta y de múltiples fuentes de este disco. Sin De
La Soul, y "3 Feet High and Rising", el Hip-Hop habría estado en
riesgo de sufrir una sobredosis de violencia y machismo. En cambio, "De La
Soul" ampliaron el abanico, ayudando a garantizar que este género de música
siguiera siendo relevante en una segunda e incluso tercera década.
Para la crítica, así como comercialmente, el álbum fue un éxito. Se
coloca constantemente en las listas de los mejores álbumes de todos los tiempos
por destacados críticos y publicaciones musicales. Fue seleccionado por la
"Biblioteca del Congreso Americano" como una adición de 2010 al
"Registro Nacional de Grabaciones", que selecciona anualmente
grabaciones que son cultural, histórica o estéticamente significativas. ¡Ahí
nada más y nada menos!
Este álbum es muy ingenioso y divertido. No solo demostró
que los raperos no tenían que hablar de las calles para triunfar, sino que
también extendieron el material de "sampling" con un caleidoscopio de
sonidos y referencias extraídas del pop, soul, disco e incluso música country.
Entretejiendo ingeniosos juegos de palabras y hábiles rimas en dos docenas de
temas organizados libremente en torno a un tema de programa de juegos. Los
miembros Posdnuos y Trugoy the Dove hablaban sobre todo lo que querían, tocando rápido y suelto en el micrófono. Sutilmente
disfrazados bajo una capa de humor, sus temas líricos iban desde el amor
verdadero ("Eye Know") al poder destructivo de las drogas ("Say
No Go") a la filosofía "Daisy Age" ("Tread Water") al
sexo ("Buddy" )...etc. Prince Paul (de Stetsasonic) y DJ Pasemaster Mase
abrieron el camino en el extremo de la producción, con docenas de
"samples" de todo tipo de artistas, incluidos Johnny Cash, Mad Lads,
Steely Dan, Public Enemy, Hall & Oates...etc. La pareja no solo usó esos
"samples" como ganchos o golpes de tambor, como la mayoría de los
productores de Hip-Hop lo habían hecho en el pasado, sino como rellenos de una
fracción de segundo y bromas que hicieron que algunas pistas sonarán más como
discos de DJ. Muy creativo e innovador, y más para el periodo en que apareció este álbum.
Fue casi una "revolución" en el género de Rap y Hip-Hop.
Después de publicar "3 Feet High and Rising", De
La Soul rápidamente se convirtieron en miembros prominentes de "Native
Tongues Posse" junto con "A Tribe Called Quest", "Black
Sheep", "Queen Latifah", "Jungle Brothers" y
otros...(algunos de lo mencionados ya colaboran en este disco, por ejemplo en el tema "Buddy" con Q-Tip y Jungle Bros) .
Un disco recomendado, posiblemente nunca habrá otro álbum
como este. Hoy, después de tantos años, todavía lo encuentro música
inteligente, ingeniosa, conmovedora y, lo más importante, es muy bailable. Un álbum de
buen rollo, esencial para el fan del Rap-Hip Hop y una obra histórica.
Video del tema "Eye Know":
Tracklist
del álbum "3 Feet High and Rising":
1."Intro"1:41 2."The Magic Number"3:16 3."Change in Speak"2:33 4."Cool Breeze on the Rocks"0:48 5."Can U Keep a Secret"1:41 6."Jenifa Taught Me (Derwin's
Revenge)"3:25 7."Ghetto Thang"3:36 8."Transmitting Live from Mars"1:12 9."Eye Know"4:13 10."Take It Off"1:53 11."A Little Bit of Soap"0:57 12."Tread Water"3:46 13."Potholes in My Lawn"3:50 14."Say No Go"4:20 15."Do as De La Does"2:12 16."Plug Tunin' (Last Chance to
Comprehend)"4:07 17."De La Orgee"1:14 18."Buddy" (con Jungle Brothers y Q-Tip)4:55 19."Description"Davis1:32 20."Me Myself and I"3:50 21."This Is a Recording 4 Living in a
Fulltime Era (L.I.F.E.)"3:10 22."I Can Do Anything
(Delacratic)"0:41 23."D.A.I.S.Y. Age"4:43 24."Plug
Tunin'"3:43
Banda de Noise-Rock americana de la ciudad de Los Ángeles.
Lamps ganaron su reputación con un sonido ruidoso y sencillo aderezado con
estallidos ocasionales de anarquía electrónica mientras la banda golpeaba el
ritmo. Un grupo que notoriamente se toma su tiempo entre lanzamientos, desde
2005 solo han publicado tres álbumes, el último en 2020 titulado "People
with Faces".
Lamps es la creación del cantante y guitarrista Monty
Buckles y del baterista Josh Erkman. Buckles también fue un cineasta que
dirigió videos para "Be Your Own Pet, Intelligence", "A-Frames" y "Black Lips", y
estuvo vagamente involucrado con la escena musical underground de Los Ángeles
antes de comenzar la banda "Lamps" con Erkman; después con el bajista
Tim Ford (fue reemplazado en 2020 por Denée Segall).
Lamps tocó su primer concierto en la fiesta de un amigo, lo
que llevó a un espectáculo de pago apoyando a "The Orphans" y
"American Death Ray" en Los Ángeles en el local clandestino.
Larry Hardy firmó a "Lamps" en un show con "Deadly Snakes"
para su sello discográfico. El EP debut homónimo de nueve canciones, que
incluía al guitarrista de "Piranhas", Nai Sammon, llegó en 2005. El
primer álbum de estudio de la banda, también titulado Lamps, fue lanzado en
2007.
La discografía de Lamps hasta ahora:
2005 Lamps 2012 Under the Water Under the Ground 2020 People With
Faces
Muchos fans exponen su admiración para el segundo disco
"Under the Water Under the Ground", la verdad es que es un buen álbum.
Sin embargo, el último trabajo "People with Faces" ha merecido
esperar los siete años y mola mucho.
ALBUM: People With Faces
Tercer álbum de estudio publicado en 2020. Un disco
producido por Ty Segall y la primera producción grabada de Lamps desde el LP
"Under The Water..." de 2012. El bajista Tim Ford deja la banda y
Denée Segall toca el bajo en este álbum con un sonido de poliestireno y
monolítico, agregando profundidad tanto sonora como lírica (ejemplo, "I Owe It To The Girls").
Monty Buckles (guitarra y voz) y Josh Erkman (batería) se
doblan en el manto característico de Lamps de guitarras cargadas de efectos y
tambores que martillean. La abrasividad característica de la banda todavía está
presente, pero lo han pulido en algo más rico, con más capas. No obstante,
todavía mantienen todo su poder y fuerza sónica.
Un álbum relativamente rápido para escuchar, de ocho temas y
de una duración de menos de 30 minutos. Bastante, ya que puede convertirse en
una escucha muy intensa y si subes el volumen (recomendado) te puede dejar la
cabeza como un bombo.
Un disco recomendado. Si eres como yo que busca escapar del
Pop basura, este álbum es un salvavidas para los que les gusta el Rock, en este
caso, de más ruido. Es un Garage Punk (Noise -Rock) apetecible de unos músicos
que saben hacerlo bien. Buen
álbum!
Video de
"Confirmed Frenchman" de "LAMPS":
Tracklist:
1Confirmed Frenchman 2God Gave Me This Haircut 3Horse Cow Goat Pig Dog 4Monster Magazines 5Comedian 6G.N.A.T.S. 7Chest 8I Owe It To The Girls
Tengo la sensación que el 2021 nos va poner en primer plano
muchas bandas de Rock que se están surtiendo del Punk-Rock de los años 80 y 90
del Siglo XX. Estoy observando un tipo de "revival" en sitios como
Nueva York y Los Ángeles de grupos al estilo Ramones, Dead Boys, Richard Hell,
The New York Dolls, Minutemen, Black Flag..., que se inspiran en el Rock fuerte y más
directo.
Que haya bandas que suenen a grupos del pasado no es nada
nuevo, es normal que jóvenes músicos y aspirantes encuentren su inspiración en
bandas del pasado, especialmente si eran auténticamente buenos. Además, puede
ser el comienzo de una tendencia contra-corriente, y de protesta, al dominio
del Pop más cutre en la música en estos momentos. Una de estas bandas es...
RICHARD ROSE (Banda)
Richard Rose es un grupo americano de Rock, no una persona,
sino un quinteto con sede en Los Ángeles. Están encabezados por Lawrence Rose
(también conocido como Chris Shaw, vocalista de Ex-Cult y GØGGS) y Thomas Rose
(también conocido como Orville Neeley, guitarrista de OBN III y Bad Sports) y
tocan un rock 'n' roll contundente, diría casi como "los viejos
tiempos". Junto a ellos están el bajista Bag Mantrellis, el baterista
Jerry Leymar y el saxofonista Gravy McKay.
Hasta el momento solo han publicado un EP ("Richard Rose") en
2019 y su álbum debut de estudio "Radiation Freeze" (2020).
No sé mucho más sobre ellos. Como llevo denunciando muchas
veces parece que no están muy al día de cómo hay que promocionarse en estos
tiempos modernos. Aprecio y ánimo la filosofía "retro" de la banda,
pero si quieren realmente triunfar a lo grande necesitan una presencia más
grande y variada online, por ejemplo, una biografía en condiciones (no una nota de
prensa) y imágenes. Confío que este aspecto irá mejorando en paralelo con el incremento en popularidad. Debo admitir que el disco "Radiation Freeze" es
suficientemente bueno para servir de trampolín.
ALBUM: Radiation Breeze
El álbum debut publicado el 13 de noviembre de 2020. Un
primer trabajo de solo siete temas y de 30 minutos de duración que se basa en
la educación y experiencia de sus miembros en el estilo Rock-garage y el
Punk-rock. Un disco de riffs distorsionados que golpean el punto óptimo una y
otra vez. Una propuesta de Rock que va dirigida directamente hacia tu "animal que esta dentro" y súper
rápido. Un Rock duro, con intención de trastornar y sacarte de tu zona de
confort. Mola.
El disco es sólido de principio a fin, no podía comenzar
mejor que con el single "Red Telephone" que después se apoya con
otros martillos de sonido en "Evil Twin", el supercargado "Chain
Exchange", "On the Bridge”...etc y etc. Escúchalo.
Lo que me inquieta es la corta duración de este álbum.
Aunque es obvio que la banda ha puesto su mejor material disponible, me hace
pensar si tienen más canciones preparadas para poder evitar la
"maldición" del segundo álbum. Voy a ser optimista, espero que
estén ya en plan creativo componiendo nuevos temas. Aunque, hay que superar
este disco, han puesto el listón alto y no va ser fácil.
Un disco recomendado. Para fans de un Rock más duro, más
punk y más garage, este álbum va gustar y mucho. Me tiene enganchado estos días.
Estaré pendiente de los chicos y veremos como evolucionan, hasta entonces
tenemos esta caja de bombas para escuchar.
Video del tema "Red Telephone":
Tracklist:
1 Red
Telephone 2 Evil Twin 3 Chain
Exchange 4 Groovy
Goes Blank 5 On the
Bridge 6 Radiation Breeze Part 1 7 Radiation Breeze Part 2
Ex-directivo y veterano de la Industria de la Música. Misión, poder compartir conocimientos y explorar los estilos: Rock, Blues, Punk, Post-Rock, Electrónica, Jazz, Hip Hop...etc. Aquí se recomienda músicos, bandas y discos, álbumes que cambiaron el mundo, fueron influyentes, algunos discos pocos conocidos y otros por descubrir, clásicos y nuevos lanzamientos. Si buscas ampliar tu radar y/o colección de música, quieres descubrir lo desconocido, álbumes u otros estilos de música, has aterrizado bien. Descubre + Música.