BLOG DE MUSICA ▶️ BUSCAR TU MÚSICA Y ARTISTA-GRUPO ▶️ SEARCH YOUR MUSIC AND ARTIST-BAND

STEREOLAB - Instant Holograms on Metal Film - Album

Durante más de una década, la banda Stereolab ha permanecido en pausa creativa, pero nunca ausente del todo. Su legado, una mezcla de vanguardia sonora, ideología crítica y elegancia pop, ha seguido resonando en los oídos de quienes se atreven a escuchar con atención. Ahora, en 2025, la banda anglo-francesa rompe su silencio con "Instant Holograms on Metal Film", un álbum que no busca volver al pasado, sino reformular el presente con la misma claridad estética y convicción ideológica de siempre. ¿Qué significa su regreso en un mundo más ruidoso, más complejo y más fragmentado? Lo descubrimos juntos a continuación en este blog de música.

ALBUM: Instant Holograms on Metal Film


Hay algo curioso en la forma en que el tiempo se pliega sobre sí mismo cuando escuchas a Stereolab. Podrías estar en algún momento de mediados de los 90 (siglo xx) o avanzando hacia un futuro vagamente imaginado. Ese es el hechizo que la banda siempre ha lanzado: suspender el tiempo en un estado de hipnosis melódica. Y con "Instant Holograms on Metal Film", su primer álbum de estudio en quince años, esa suspensión se siente más vital que nostálgica.

STEREOLAB - Instant Holograms on Metal Film - Album

Publicado el 23 de mayo de 2025, este undécimo trabajo de estudio no es tanto un regreso como una continuación: una declaración silenciosa de que Stereolab en realidad nunca se fue. Solo dejaron que el mundo los alcanzara un poco.

Reunidos, pero sin repetirse:


Cuando Stereolab se reagruparon en 2019 tras una pausa de una década, el enfoque fue en gran parte retrospectivo: reediciones de lujo, giras mundiales y una inmersión profunda en su tesoro de pop experimental. Pero la promesa de "Instant Holograms on Metal Film" siempre residió en la posibilidad de algo más que una mera evocación.

Y esa promesa se cumple, no con fanfarrias, sino con forma. El álbum se abre con la canción "Aerial Troubles", una meditación de tempo medio y tono contenido sobre el consumo y la decadencia. “El entumecimiento ya no funciona”, canta Laetitia Sadier, su voz entrelazándose con la de Marie Merlet en un lamento sereno. Esa línea podría servir de tesis para el trasfondo político del álbum: anticapitalista, profundamente sentido, pero nunca recargado. Si el mundo se ha vuelto más tenso desde "Not Music" (2010), también lo ha hecho la capacidad de Stereolab para destilar esas ansiedades en una belleza resplandeciente.


La maquinaria sónica sigue funcionando:


Siempre ha habido una elegancia mecánica en la música de Stereolab, un pulso motorik bajo un remolino de sintetizadores analógicos y armonías radiantes. Y todo eso sigue aquí. Canciones como "Electrified Teenybop!" y "Colour Television" laten con encanto retrofuturista, remitiendo a los patrones inspirados en Neu! que definieron inicialmente el sonido del grupo, pero ahora actualizados con el calor añadido de la producción moderna.

STEREOLAB - banda - 2025

La incorporación de Cooper Crain (de "Bitchin Bajas") como productor es un acierto sutil. Junto al cornetista de jazz Ben LaMar Gay y el percusionista Ric Elsworth, el álbum amplía su paleta sin saturar su esencia. El equilibrio entre estructura y deriva, pop y filosofía, sigue estando perfectamente afinado.

Tómese como ejemplo "Melodie Is a Wound". Al principio avanza con suavidad, reflexiva y cortés. Luego, a mitad de camino, se transforma: estallan adornos electrónicos, surge un clímax distorsionado, y te ves arrastrado a otro plano por completo. Es esta capacidad de metamorfosis dentro de una misma canción lo que impide que "Instant Holograms on Metal Film" suene alguna vez predecible, incluso cuando resulta profundamente familiar.

Viejos sonidos, nuevas voces:


En esta ocasión, Stereolab da un mayor protagonismo a las voces masculinas. En "Le Cœur et la Force", "Esemplastic Creeping Eruption" y la destacada "Aerial Troubles", la voz de Sadier es acompañada y complementada por el bajista Xavi Muñoz y el teclista Joe Watson. Aunque no pueden replicar del todo la magia espectral que Sadier compartía con la fallecida Mary Hansen, añaden capas de profundidad y dimensión que se sienten reflexivas, no sustitutivas.

Molly Read, sobrina de Hansen, aporta coros en "Vermona F Transistor", creando un vínculo emocional con el pasado de la banda sin caer en la sentimentalidad. Ese tema, repleto de sintetizadores barrocos y con la afirmación de Sadie: "Soy la creadora de esta realidad”, es tanto un mantra personal como una declaración musical. Stereolab no intenta recrear lo que fueron; están remodelando lo que pueden ser.

Radical, accesible y preciso:


Para un grupo conocido por incrustar pensamiento marxista y situacionista en sus letras, "Instant Holograms on Metal Film" resulta sorprendentemente accesible, no porque sea menos inteligente, sino porque es más emocionalmente legible.

Hay desafío en el poder suave de "If You Remember I Forgot How to Dream, Pt. 1", donde el ritmo relajado oculta un llamado a la resistencia. Hay alegría en la flauta de "Flashes From Everywhere", que logra ser melancólica y juguetona al mismo tiempo. Y hay trascendencia en "Transmuted Matter", que comienza con una cascada de sonidos, vibráfono, guitarras, voces duales—que no deberían funcionar juntas, pero de algún modo lo hacen.

Cada canción del disco se siente intencionada, incluso cuando parece libre. Como un conjunto de jazz leyendo la sala, Stereolab toca con precisión, pero deja que la intuición guíe.

Merece nuestra atención:


El mundo al que Stereolab regresa es más algorítmico, más saturado y, quizá, más caótico que el que dejaron atrás. Y aun así, su visión de la música, como arte político, como collage sonoro, como bálsamo cerebral, nunca ha parecido más pertinente.

Las letras de Sadier resuenan de forma inquietantemente precisa en este momento: “La avaricia es un agujero imposible de llenar”, canta, o “No podemos comernos la salida”. No son eslóganes vacíos. Son observaciones convertidas en melodía, críticas envueltas en acordes que consuelan incluso mientras incomodan.

Quizá ese sea el gran logro que hace de "Instant Holograms on Metal Film" un álbum tan fascinante. No es un disco de gran reinvención, sino de evolución sutil. No exige atención, pero la gana con cada escucha.


Disco recomendado


Para quienes ya conocen el catálogo de Stereolab, desde el radicalismo nítido de "Emperor Tomato Kétchup" hasta la calidez infravalorada de "Margerine Eclipse", este nuevo disco no supondrá un sobresalto. Pero sí sorprenderá, en formas pequeñas y significativas. Los guiños de producción. Los giros inesperados. La claridad lírica.

"Instant Holograms on Metal Film" no es una repetición ni una reinvención audaz. Es algo más raro: una banda que retoma el hilo donde lo dejó, con claridad, propósito y una tranquila confianza de que aún importa. Y así es.

Si eres nuevo en Stereolab, este álbum es un buen punto de partida extrañamente perfecto, porque encapsula todo lo que han sido, y a la vez señala hacia lo que pueden ser. Si eres un oyente de toda la vida, es el disco que no te atrevías a esperar: uno que reconforta y emociona al mismo tiempo.

Video del tema "Immortal Hands":

Tracklist:

1. "Mystical Plosives" 0:55
2. "Aerial Troubles" 3:20
3. "Melodie Is a Wound" 7:37
4. "Immortal Hands" 6:25
5. "Vermona F Transistor" 4:37
6. "La Coeur et La Force" 4:21
7. "Electrified Teenybop!" 4:16
8. "Transmuted Matter" 4:16
9. "Esemplastic Creeping Eruption" 6:04
10. "If You Remember I Forgot How to Dream Pt. 1" 3:41
11. "Flashes from Everywhere" 5:35
12. "Colour Television" 5:33
13. "If You Remember I Forgot How to Dream Pt. 2" 2:56

Stereolab:

  • Timothy Gane – guitarra, órgano, sintetizador, mezcla
  • Lætitia Sadier – guitarra, teclados, sintetizador, trombón, voz, mezcla
  • Andy Ramsay – batería, sintetizador, mezcla
  • Joe Watson – órgano, Rhodes, sintetizador, voz, Wurlitzer, mezcla
  • Xavi Muñoz – bajo, voz, mezcla

Colaboradores adicionales:

  • Cooper Crain – batería, caja de ritmos, sintetizador, mezcla, ingeniería
  • Bo Kondren – masterización
  • Rob Frye – clarinete, flauta
  • Ric Elsworth – glockenspiel, marimba, percusión, vibráfono
  • Marie Merlet – voz 

No hay comentarios: