BLOG DE MUSICA ▶️ BUSCAR TU MÚSICA Y ARTISTA-GRUPO ▶️ SEARCH YOUR MUSIC AND ARTIST-BAND

THE RUTS - The Crack - Album (Revisited)

En el caos de finales de los 70 (siglo xx) en Gran Bretaña, donde el punk ya empezaba a decaer y muchas bandas perdían fuerza, surgió un grupo con un sonido urgente, inquebrantable y refrescantemente original. Ese grupo fue THE RUTS, y su álbum debut, "The Crack", no fue un simple disco de punk más: fue una declaración que desafió el género con algo vital que decir. Exploramos en por qué esta joya olvidada de 1979 sigue llamando la atención hoy en día y es una recomendación de este blog de música.

ALBUM: The Crack 


En un año en el que el punk se apagaba, "The Crack", el único álbum de estudio del cuarteto londinense The Ruts, irrumpió en la escena como un cóctel molotov a través del escaparate de la alta sociedad. Publicado en septiembre de 1979, no fue un simple debut punk más; fue una declaración de intenciones, un manifiesto y, en retrospectiva, una advertencia de que la brillantez a menudo se apaga demasiado rápido.

THE RUTS - The Crack - Album

The Ruts nunca fueron una banda que se conformara con tres acordes y una mueca de desprecio. Formados en 1977 a partir de fragmentos de proyectos anteriores, fusionaron su amor por el punk, el dub y el rock clásico en algo más duro y elástico de lo que la mayoría de sus contemporáneos se atrevieron a intentar. Para cuando firmaron con "Virgin Records", ya habían demostrado su valía en círculos antirracistas y conciertos comunitarios, mientras que su sencillo debut, "In A Rut", lanzado en el sello People Unite, afiliado a Misty In Roots, era una aguda fusión de punk y reggae que captó la atención de influente periodista musical John Peel, de la BBC.

Lo que siguió no solo fue un gran avance, sino un hito. Y "The Crack" aún se siente fresco, furioso y vital casi cinco décadas después.

Babylon's Burning y la nación escucha:


El tema de apertura, "Babylon’s Burning", convirtió a The Ruts en un fenómeno de la noche a la mañana. Alcanzando el número 7 en las listas del Reino Unido en junio de 1979, es un asalto implacable de sirenas, paranoia social y furia callejera. Pero lo que destaca hoy no es solo la urgencia, sino la maestría musical. Los riffs serrados del guitarrista Paul Fox atraviesan la canción como una sierra circular, mientras que los patrones de charles de Dave Ruffy y el bajo con tintes dub de John “Segs” Jennings inyectan profundidad y sofisticación bajo el barniz punk.

El líder Malcolm Owen, con raíces en el funk y una voz que podía pasar de un ladrido a un sermón en un instante, lo une todo con un carisma que se siente a la vez confrontativo y confesional. En Babylon’s Burning, no canta sobre un disturbio; está en medio de uno, arrastrándote con él. El sencillo que le siguió, "Something That I Said", alcanzó el número 29 ese mismo año y añadió toques glam y pop. Su energía contagiosa contrasta con las canciones más oscuras del álbum, pero siempre mantiene su fuerza.

Punk se encuentra con el dub:


Es imposible hablar de "The Crack" sin reconocer la fluidez con la que The Ruts entretejieron el reggae y el dub en el ADN del álbum. "Jah War", una reflexión de casi siete minutos sobre la brutalidad policial tras los disturbios de Southall, es un ejemplo impresionante. Los timbales resuenan con las líneas de metal y los ritmos fuera de ritmo, sumergiendo al oyente en un ritmo que arde en lugar de explotar. A pesar de su accesibilidad, la BBC se negó a reproducirlo, prueba de que The Ruts no estaban interesados ​​en ir a lo seguro.

Otro tema destacado es "S.U.S.", que da la sensación de ser perseguido por la autoridad en un callejón oscuro. Nombrada en honor a la ley de vagancia utilizada para los registros y cacheos en el Londres de los años 70, es una de las canciones con mayor explícito político de la era punk. El ritmo de Ruffy, cargado de toms, se arrastra como un pulso nervioso, mientras que la interpretación de Owen es fría, contenida y, por ello, aún más aterradora.

Incluso un tema como "It Was Cold" desafía las expectativas del género: con influencias de las bandas Magazine y The Police, combina atmósferas melancólicas con un lirismo introspectivo y una tensión que crece lentamente y sugiere paranoia nuclear y decadencia urbana.

Más allá del ruido:


Si bien el trasfondo político de "The Crack" es profundo, el álbum dista mucho de ser unidimensional. Temas como "Dope For Guns" combinan la energía de una guitarra potente con una base de ska, criticando la hipocresía del tráfico de armas. "Criminal Mind" se inclina hacia la ferocidad del street-punk, y "Backbiter" hierve con la traición personal envuelta en dinámicas de hard rock. Luego está "Out Of Order", un himno abrasador sin intención de ser cortés. Y cerrando con "Human Punk" en directo, el disco no deja lugar a dudas: The Ruts fueron una banda hecha tanto para el escenario como para el estudio.

El empaque fue tan icónico como el contenido. La portada del álbum, una pintura de 1,5x1,5 metros de John H. Howard, es un collage punk-pop que presenta no solo a la banda, sino a un quién es quién de la cultura de finales de los 70, desde Captain Sensible hasta Patrick Moore, desde Jimi Hendrix hasta John Peel (enfrascados en un surrealista cuadro relacionado con el chocolate). Es una metáfora visual adecuada para un álbum que desdibujó límites, ignoró las convenciones e insistió en que el punk no necesitaba ser musicalmente primitivo para ser poderoso.

Legado truncado, pero jamás olvidado:


"The Crack" alcanzó el número 16 en las listas de éxitos del Reino Unido y se esperaba que marcará el comienzo de una carrera larga e impactante. Trágicamente, no fue así. Malcolm Owen murió de una sobredosis de heroína en julio de 1980, justo cuando la banda se preparaba para su segundo álbum. Tenía 26 años.

THE RUTS - Banda

A pesar de algunos lanzamientos póstumos y su reinvención como Ruts DC, la formación original solo produjo este álbum de estudio juntos. Pero ¡menudo álbum! Se pueden sentir las horas pasadas en salas de ensayo de sudor, la influencia de los discos jamaicanos compartidos tras los mostradores de las tiendas de discos y la rabia de los jóvenes que veían cómo su sociedad se fracturaba en líneas raciales, económicas y políticas.

The Crack sigue siendo importante:


La primera ola del punk alcanzó su apogeo en 1979, pero The Ruts le dio un nuevo impulso. No eran solo otra banda furiosa con una causa: eran músicos hábiles, no temían la hibridación y estaban profundamente comprometidos con crear arte a partir del activismo. Introdujeron el funk en el punk, el reggae en la rebelión y la conciencia en el caos.

"The Crack" es uno de esos raros discos que no solo resiste las repetidas escuchas, sino que las exige. Cada vuelta revela un sutil toque de bajo, una letra ingeniosa, un cambio rítmico que lo distingue. Es música de una banda que entendió que la protesta podía tener ritmo, que el dolor podía ser poético y que el punk, sobre todo, nunca debía conformarse.

Disco recomendado


Tanto si eres un fan del punk rock, un recién llegado interesado en la influencia del reggae en la cultura juvenil británica, como si simplemente buscas un álbum que siga sonando crudo, auténtico y relevante, "The Crack" es una escucha imprescindible. No solo se erige como uno de los discos más importantes de 1979, sino también como un recordatorio atemporal de que la rebelión, cuando se forja con inteligencia y alma, puede resonar mucho después de que terminen los disturbios. 

Video del tema "Babylon's Burning":

Tracklist:

1. "Babylon's Burning" 2:35
2. "Dope for Guns" 2:11
3. "S.U.S." 3:49
4. "Something That I Said" 3:53
5. "You're Just A..." 2:55
6. "It Was Cold" 6:48
7. "Savage Circle" 3:05
8. "Jah War" 6:55
9. "Criminal Mind" 1:34
10. "Backbiter" 3:02
11. "Out of Order" 1:50
12. "Human Punk" (live at The Marquee, London, 19 July 1979) 4:34

The Ruts (Banda):

  • Malcolm Owen – voz
  • Paul Fox – guitarra, coros; órgano ocasional en "Jah War"
  • John "Segs" Jennings – bajo, coros; piano ("un Steinway espectacular") en "Jah War"
  • Dave Ruffy – batería, percusión, coros

con:

  • Richard Mannah – coros en "S.U.S." y "Criminal Mind"
  • Bertie, Pocky, Rocky – coros en "Jah War"
  • Mick Glossop – efectos de sintetizador en "It Was Cold"
  • Gary Barnacle – saxofón
  • Luke Tunney – trompeta

Técnica:

Mick Glossop – producción.

No hay comentarios: