Descubrí el disco "Pacific.Atlantic" por casualidad. Una noche, me topé con una canción en YouTube: lenta, espaciosa y extrañamente reconfortante. La banda era The End Of The Ocean, un nombre que nunca había escuchado, y el disco resultó ser su debut de 2011. Lo que empezó como curiosidad casual se convirtió rápidamente en una tarea de investigación. Me encontré buscando detalles, recopilando artículos y repitiendo el álbum muchas veces. No hay mucho escrito sobre este lanzamiento, lo que lo hace aún más digno de compartir. Así que este es mi intento de hacer precisamente eso: presentarles un disco que no grita para ser escuchado, sino que dice más que la mayoría una vez que lo dejan entrar.
ALBUM: Pacific.Atlantic
Hay un tipo de silencio que no carece de significado, sino que lo llena. The End Of The Ocean, un quinteto de Columbus, Ohio, lo entiende bien. Con su álbum debut "Pacific.Atlantic", crearon un viaje sin palabras que se siente todo menos vacío. Publicado en 2011, el disco se divide en dos mitades temáticas - Pacific y Atlantic - y se despliega como un viaje por aguas profundas y emocionales.
No es una entrada dramática. La banda no se abre paso a la fuerza en tu lista de reproducción. Más bien, te ofrecen un lugar junto a ellos, para observar, respirar, recordar. No hay ego aquí. Solo cinco músicos profundamente sincronizados, centrados en el movimiento, la contención y la arquitectura emocional de la melodía.
Pacific - Salida y distancia:
El tema inicial, "On the Long Road Home", es el más largo de Pacific y quizás el más inmersivo. Se desarrolla a lo largo de diez minutos con paciencia mesurada, sin precipitarse hacia su clímax. Las guitarras ondulan suavemente al principio, luego cobran fuerza como una marea distante. Es el tipo de pieza que puede cambiar tu entorno, haciendo que todo a tu alrededor se sienta más lento, más amplio, más consciente.
A continuación, "Verses From Our Captain" ofrece un cambio rítmico más compacto, menos extenso, pero aún reflexivo. Si el tema inicial se sentía como un horizonte amplio, este segundo número te transporta hacia tu interior, sugiriendo la soledad de una vigilia nocturna o la tranquila certeza de un propósito compartido.
"Worth Everything Ever Wished For" hace honor a su título. Sus notas iniciales son sobrias pero llenas de promesas, y finalmente se resuelven en una cascada inspiradora que se siente a la vez merecida e irresuelta, como si el deseo se hubiera pedido pero aún no se hubiera cumplido.
El último tema de esta sección, "To Be Buried and Discovered Again", es ligero al principio y se va cubriendo lentamente de texturas que sugieren algo más profundo. Hay una sensación de retorno aquí, no triunfal, sino tierna, como encontrar algo que olvidaste haber perdido.
Atlantic - Enfrentando el clima:
La segunda cara cambia de tono. "May Be for the Better" agudiza inmediatamente los bordes. Las guitarras suenan más fuertes, la batería más urgente, pero la composición nunca se siente apresurada ni agresiva. Es energía canalizada con un propósito. Me recuerda al momento en que se desata una tormenta, no con caos, sino con intención.
"Southern Skies", aunque melódica y de tono más brillante, se siente menos esencial; su repetición roza lo pasivo en lugar de lo meditativo. Aun así, sirve como una especie de respiro antes de que "A Dividing Line" introduzca un trasfondo más oscuro. Hay tensión en esta pieza, una especie de resaca emocional que le da al disco un contraste necesario. No es dramática, pero es real.
Luego llega el último tema: "We Always Think There Is Going To Be More Time", un título que se siente menos como una declaración y más como una reflexión. Con poco más de once minutos de duración, refleja la canción inicial en duración y carga emocional. Lo que lo distingue es su lento desenlace, una despedida sonora que más que resolverse, se disuelve. Lo escuché con auriculares y sentí algo inusual: una especie de quietud honesta.
Un debut reflexivo:
Lo que hace que Pacific.Atlantic perdure mucho después de su final no es la complejidad técnica ni los floreos dramáticos. Es la capacidad de la banda para tratar la melodía como una conversación, a veces vacilante, a veces fluida, siempre significativa. La producción es limpia pero no estéril. Hay calidez en la forma en que cada instrumento tiene espacio para respirar. Las guitarras pueden liderar, pero la sección rítmica hace más que seguir; ancla la experiencia. Y las líneas de teclado de Tara Mayer logran algo sutil pero esencial: dan textura a la memoria.
¿Es un álbum perfecto? No. Hay momentos, sobre todo en la sección intermedia, donde la familiaridad supera a la originalidad. Canciones como Southern Skies y Verses From Our Captain parecen más bocetos que letras terminadas. Pero esos son breves bajíos en un mar de propósito más profundo.
Si te reconforta la serena urgencia del post-rock, ese tipo de música que te permite sentir sin decirte cómo, entonces Pacific.Atlantic es un disco que vale la pena. No intenta impresionarte. Te invita a recordar algo que olvidaste que estaba ahí.
Disco recomendado
Pacific.Atlantic no persigue modas ni dramatismo. Es un debut arraigado en la paciencia, la claridad y el cuidado, cualidades que se han vuelto cada vez más escasas con los años desde su lanzamiento. Ya sea que estés viendo el cielo cambiar desde un balcón, viajando largas distancias solo o simplemente intentando dar sentido a tus propios pensamientos, este álbum te encontrará. Recomiendo escucharlo completo, en orden, idealmente con auriculares y sin interrupciones. No porque sea frágil, sino porque se hizo con la suficiente atención como para merecer la tuya a cambio. Si buscas música que conmueva sin ser estridente, que confíe en que el oyente la siga en lugar de dejarse guiar, entonces Pacific.Atlantic debe estar en tu colección: no solo como álbum, sino como compañero.
Video del tema "We always think there is going to be more time…":
Tracklist:
A. Pacific
1. on the long road home
2. verses from our captain
3. worth everything ever wished for
4. to be buried and discovered again
B: Atlantic
5. may be for the better
6. southern skies
7. a dividing line
8. we always think there is going to be more time…
Banda:
- Kevin Shannon – Guitarra
- Trish Chisholm – Guitarra
- Jason Han – Bajo
- Tara Mayer – Teclado
- Wes Jackson – Batería
No hay comentarios:
Publicar un comentario