BLOG DE MUSICA ▶️ BUSCAR TU MÚSICA Y ARTISTA-GRUPO ▶️ SEARCH YOUR MUSIC AND ARTIST-BAND

TURNSTILE - Never Enough - Album

"Glow On" fue el álbum más potente, más inmediato, más cohesivo y más sorprendente en su momento. Pero "Never Enough" no intenta superarlo. En cambio, se expande en una dirección diferente, reflejando una banda menos preocupada por la urgencia y más comprometida con la evolución. Es un disco que intercambia avances por equilibrio, espectáculo por introspección y, al hacerlo, revela un Turnstile más tranquilo, más extraño y quizás más perdurable.


ALBUM: Never Enough 


Recuerdo la primera vez que escuche "Glow On" en 2021. Fue un cambio radical, no solo para Turnstile, sino para lo que una banda hardcore podía llegar a ser. Era audaz, melódica y extraña en el mejor sentido. Así que cuando anunciaron "Never Enough", me surgieron preguntas. ¿Redoblarán la experimentación? ¿Regresarán a la urgencia cruda de sus inicios? ¿O peor aún, irían a lo seguro? La respuesta es ninguna de las anteriores.

TURNSTILE - Never Enough - Album - 2025

Publicado el 6 de junio de 2025, "Never Enough" no es una reinvención. No es un rechazo del pasado. Es Turnstile habitando plenamente el extraño y brillante espacio intermedio que han forjado durante los últimos 15 años. Con el guitarrista fundador Brady Ebert ya fuera y Meg Mills oficialmente a bordo, pero ausente de las grabaciones, "Never Enough" es el sonido de una banda que busca en su interior sin encontrar una respuesta definitiva. Del hardcore a las alturas agnósticas en cuanto a género:

La ascensión de Turnstile desde los conciertos improvisados ​​en sótanos de Baltimore hasta encabezar el cartel con Blink-182 y estrenar un álbum visual en el Festival de Tribeca ya está bien documentada. Pero "Never Enough" no se trata de documentar. Se trata de sentir. Y los sentimientos son confusos.

La canción de apertura, "Never Enough", lo dice en su primera línea: "Huyendo de ti mismo ahora / No puedo oír lo que te dicen". El líder Brendan Yates la interpreta con más dolor que agresividad y, de repente, el disco se desboca, adentrándose en un mundo donde el hardcore es solo un ingrediente de un guiso mucho más extraño y rico.

Este no es un álbum de hardcore. En realidad no. Y eso es lo que lo hace importante. En cambio, Turnstile combina sintetizadores exuberantes, pop onírico, funk de bajo perfil y electrónica ambiental, a veces todo en la misma canción. "I Care" suena como si Sting hubiera entrado en un almacén de Baltimore y hubiera cogido un micrófono. "Light Design" vibra con un delay de tono frío, sonando más como Zenyatta Mondatta de The Police.

Aún hay momentos de pura fuerza. "Birds" se construye a partir de un zumbido tembloroso y un ritmo con cencerros hasta convertirse en una explosión clásica de Turnstile. "Sunshower" es el himno del foso, frenético, sudoroso, imparable, pero termina con una meditación new age con flauta de Shabaka Hutchings. El hardcore nunca había sonado así. Y, sin embargo, sigue sonando, solo que doblado a través de un prisma.

Video de los temas "Seein´ Stars" y "Birds":



Soledad y la presión de seguir creciendo:


Hay una tristeza silenciosa que se entrelaza en este álbum. Yates no vocifera sobre política ni llama a una revolución. En cambio, susurra sobre el agotamiento emocional, el tiempo que se escapa, el fantasma de la alegría que la fama no puede alcanzar.

"Aquí es donde quiero estar / Pero no siento nada", admite en "Sunshower". Es una frase que cae como un puñetazo en el estómago. Estas no son canciones para conquistar el mundo. Son para lo que viene después de la conquista: la confusión, el aislamiento, la dolorosa necesidad de algo más humano que los aplausos.

Incluso el título "Never Enough" no habla de ambición. Habla de aceptación, de que ser imperfecto, inseguro, incluso abrumado, está bien. En una escena obsesionada con la autenticidad, el mayor acto de honestidad de Turnstile es reconocer que no lo tienen todo resuelto.

Más sonido, gente, ideas:


Este disco tiene un espíritu colaborativo, aunque las colaboraciones, Hayley Williams, A.G. Cook, Faye Webster, apenas se den a conocer. La idea no es presumir. Es construir un espacio más amplio.

Turnstile Banda 2025

En "Seein’ Stars", un tema pop radiante y fluido, Williams técnicamente está presente, pero la canción no pertenece a nadie en particular. Simplemente existe, como el recuerdo de un sueño que no estás seguro de si fue tuyo. Otros temas, como "Look Out for Me", se vuelven largos y extraños. Siete minutos de oleadas electrónicas, ecos de club de Jersey y rupturas introspectivas que desafían la estructura. Y, sin embargo, nunca se sienten recargados. Simplemente curiosos.

Esa curiosidad se extiende a las imágenes. La banda dirigió su propio álbum visual, que se estrenó en Tribeca. Es elegante, minimalista, con estilo, menos punk, más Criterion Collection. La estética lo dice todo: Turnstile no rompe las reglas. Simplemente se niegan a reconocerlas.

Siguen siendo hardcore de corazón:


Puede que Turnstile no suene como la mayoría de las bandas hardcore de 2025. Sus colegas, Knocked Loose, Scowl, Pain of Truth, se inclinan por un estilo más pesado, más oscuro, más agresivo. Pero Turnstile no intenta formar parte de esa conversación. Están escribiendo la suya propia.

Y si sabes de dónde vienen, si has asistido a un concierto sudoroso para todas las edades sin barreras, donde el escenario es solo una sugerencia, sabes que se han ganado ese derecho.

No están abandonando el hardcore. Nos muestran cómo es cuando el hardcore madura, se vuelve extraño, se suaviza y aún sabe cómo gritar cuando importa.

Un disco que te encuentra:


¿Uno de mis momentos favoritos del álbum? "Magic Man", el cierre. Es silencioso, apenas perceptible. Solo un destello. Pero se siente como una mano en el hombro. Un recordatorio de que todo esto, el ruido, la fama, el miedo, la gloria, es fugaz. Porque "Never Enough" no se trata de ganar. Se trata de continuar. De estar presente. De decir: "Esto es lo que somos ahora mismo". Y dejar que eso sea suficiente.

Para quienes han seguido a Turnstile desde el principio, este álbum puede parecer un giro. Para quienes acaban de llegar, podría ser su primer paso hacia un mundo extraño y maravilloso. De cualquier manera, recompensa la atención. Recompensa la paciencia. Y recompensa la vulnerabilidad.

Disco recomendado


"Never Enough" no es perfecto. Es mejor. Está vivo.

Si buscas un álbum que desafíe tu idea de lo que puede ser una banda hardcore, o de lo que puedes ser tú, este lo es. Es para chicos de la foso, para soñadores, para escépticos del género y para quienes simplemente quieren volver a sentir algo real. No está nada mal.

Lo recomiendo.

Video de tema "Magic Man":


Tracklist:

1. "Never Enough" 4:47
2. "Sole" 3:25
3. "I Care" 3:53
4. "Dreaming" 2:36
5. "Light Design" 2:10
6. "Dull" 2:19
7. "Sunshower" 3:40
8. "Look Out For Me" 6:44
9. "Ceiling" 1:13
10. "Seein’ Stars" 3:07
11. "Birds" 2:22
12. "Slowdive" 3:33
13. "Time Is Happening" 2:07
14. "Magic Man" 3:14

Turnstile:
  • Brendan Yates – voz principal, teclados, sintetizador, percusión, producción
  • Franz Lyons – bajo, coros, percusión
  • Pat McCrory – guitarra, coros
  • Daniel Fang – batería, percusión
Personal adicional:

Dev Hynes – coros en "Seein' Stars", violonchelo en "Never Enough" y "Look Out for Me"
Leland Whitty – saxofón en "Dreaming"
Kae Murphy – trompeta en "Dreaming"
Shabaka Hutchings – flauta en "Sunshower"
Maestro Harrell – letra hablada en "Look Out for Me"
Hayley Williams – coros en "Seein' Stars"
Faye Webster – coros en "Time Is Happening"
Liam Benzvi – coros en "Time Is Happening"
Will Yip – ingeniería de sonido, producción adicional
A.G. Cook – producción adicional en "Dull"

No hay comentarios: