Si buscas una obra que haya marcado un antes y un después en la música electrónica, "Timeless" de Goldie es una escucha obligada. En este blog de música, exploramos juntos cómo este disco redefinió el drum and bass y sigue siendo una referencia hoy en día
ALBUM: Timeless
Hay discos que trascienden su género. Obras que no solo definen una escena, sino que la reinventan y la empujan hacia un nuevo horizonte. "Timeless", el debut de Goldie publicado en 1995, es una de esas rarezas. Un álbum que no solo transformó el género drum and bass, sino que también demostró que la música electrónica podía ser una experiencia tan visceral y emotiva como cualquier otro género musical.
Desde su lanzamiento, "Timeless" se ha convertido en un referente. Su mezcla de ritmos frenéticos, atmósferas envolventes y elementos soul y jazz ha hecho que, décadas después, siga sonando igual de innovador. Pero para entender la magnitud de este álbum, hay que retroceder un poco y ver de dónde venía Goldie y lo que significó esta obra en su carrera y en la escena musical.
Sonidos nacido de la calle
Antes de ser un referente del drum and bass, Clifford Joseph Price, conocido como Goldie, ya había dejado su huella en la cultura urbana de Reino Unido. Fue breakdancer, grafitero y un habitual de la escena underground londinense. Su incursión en la música fue la evolución natural de alguien que vivía y respiraba la creatividad en todas sus formas.
En los primeros años de la década de los 90 (siglo xx), el drum and bass y su predecesor, el jungle, eran todavía sonidos de nicho. Sus bajos retumbantes y sus ritmos acelerados dominaban las fiestas underground, pero aún no habían encontrado un espacio en la corriente principal. Goldie, junto a su sello de discos Metalheadz, fue uno de los artífices de ese cambio.
"Timeless" no fue simplemente un disco más de drum and bass. Fue una declaración de intenciones. Con la ayuda del productor Rob Playford (de 2 Bad Mice), Marc Mac y Dego (de 4Hero), creó una obra con una complejidad y una profundidad emocional que rara vez se había visto en la música electrónica.
La obra maestra de Goldie
El disco abre con una de sus composiciones más ambiciosas: Timeless. Un viaje de 21 minutos dividido en tres partes, que arranca con "Inner City Life", una canción que se ha convertido en un himno del género. La voz de Diane Charlemagne, potente y melancólica, se eleva sobre una base de sintetizadores etéreos y un ritmo quebrado que se descompone y recombina a medida que avanza la pieza. Es una introducción majestuosa a un álbum que, desde el primer momento, deja claro que no sigue ninguna fórmula convencional.
Le siguen piezas igual de impactantes. "Saint Angel" es un torbellino de energía, con sus samples de Blade Runner y una estructura que desafía cualquier expectativa. "Sea of Tears", por otro lado, es una de las piezas más introspectivas, con un interludio de guitarra que la transforma en una experiencia hipnótica. "State of Mind" se acerca al soul, con la voz de Lorna Harris flotando sobre un colchón de arpas y bajos profundos.
Cada canción es un universo en sí misma, pero el conjunto tiene una coherencia inusual en un disco electrónico de la época. Goldie y su equipo no se limitaron a juntar una serie de temas individuales; construyeron una narración sonora que, de principio a fin, mantiene al oyente inmerso en su atmósfera.
Sigue vigente
Cuando "Timeless" se editó en 1995, el drum and bass ya empezaba a asomarse a la corriente principal, pero este disco fue el que realmente lo llevó a otro nivel. No solo porque fue un éxito comercial (entró en el Top 10 del Reino Unido), sino porque demostró que el género podía ser mucho más que beats acelerados y bajos demoledores.
Goldie introdujo un nivel de sofisticación y emotividad que hasta entonces no se había visto en el drum and bass. En un momento en que la música electrónica solía ser percibida como fría y mecánica, "Timeless" demostró que podía ser tan conmovedora como cualquier balada soul.
Décadas después, la obra sigue sonando tan fresco como en su lanzamiento. Su influencia se puede rastrear en innumerables productores de drum and bass, pero también en artistas de otros géneros que han tomado prestados sus paisajes sonoros y su enfoque cinematográfico.
Goldie no solo creó un disco; creó una experiencia. "Timeless" es un viaje por la mente de un artista que transformó su historia personal en sonido. Es un testimonio de cómo la música puede ser tanto una expresión personal como una revolución cultural.
Disco recomendado
Si alguna vez has sentido curiosidad por el drum and bass, "Timeless" es el mejor punto de entrada. Si ya eres fan, es un disco que merece ser revisitado una y otra vez. Su capacidad para emocionar, sorprender y envolver al oyente lo mantiene vigente a pesar del paso de los años.
No importa cuánto evolucione la música electrónica, hay obras que nunca pierden su brillo. "Timeless" es una de ellas.
Video del tema "Still Life":
Tracklist 2×CD edición:
Cara A:
1. "Timeless: Inner City Life/Pressure/Jah" 21:01
2. "Saint Angel" 7:14
3. "State of Mind" 7:05
4. "This Is a Bad" 5:56
5. "Sea of Tears" 12:03
6. "Jah the Seventh Seal" 6:36
Cara B:
1. "A Sense of Rage" (Sensual V.I.P mix) 7:05
2. "Still Life" 10:50
3. "Angel" 4:56
4. "Adrift" 8:29
5. "Kemistry" 6:48
6. "You & Me" 7:04
7. "Inner City Life (Baby Boy's edit)" (US bonus track; remix por Photek) 3:34
8. "Inner City Life (Rabbit's Short Attention Span edit)" (US bonus track; remix por Rabbit in the Moon) 4:20
No hay comentarios:
Publicar un comentario