Hoy en día no es común encontrar un álbum debut que suene como una descarga eléctrica, pero eso es exactamente lo que ofrece "Ripped and Torn" de Lifeguard. El trío de Chicago ha logrado condensar la energía pura de sus raíces DIY (Do It Yourself), la creatividad inagotable de una escena que ayudaron a construir y una profunda reverencia por la historia del punk en treinta minutos de caos coherente. Lo que a primera vista podría sonar abrasivo, rápidamente se revela como una construcción cuidadosa, rebosante de melodía y urgencia. Esta no es solo una colección de canciones, es la declaración de una banda joven que no teme arriesgarse y desafiar los límites de lo que el indie rock aún puede ser.
ALBUM: Ripped and Torn
Al escuchar "Ripped and Torn", no tenía muy claro qué esperar de Lifeguard. Claro, había leído sobre las raíces DIY del trío de Chicago y su conexión con una escena vibrante de jóvenes art punks, pero nada me habría preparado para la aventura salvaje y emocionante que ofrece este disco. Es ruidoso, impredecible e implacablemente intenso, pero de alguna manera también es pegadizo, encantador e incluso tierno a su manera distorsionada.
Este álbum debut, publicado el 6 de junio de 2025 a través de Matador Records, es una declaración sorprendente de una banda que apenas ha salido de la adolescencia. Grabado en Chicago en 2024 con Randy Randall de No Age como productor, captura el sonido de un grupo que une innumerables ideas e influencias para crear algo emocionante y vibrante.
Energía pura se une a una cuidada elaboración:
En esencia, "Ripped and Torn" es un disco de indie rock. Pero a Lifeguard no le interesa ir a lo seguro ni encajar perfectamente en ningún género. A lo largo de doce canciones y poco más de treinta minutos de duración, abrazan los límites del punk, las atmósferas turbias del no wave y el pulso urgente del noise rock. El tema inicial, "A Tightwire", te sumerge en la profundidad con un ritmo acelerado, guitarras vibrantes y voces que suenan medio cantadas, medio gritadas, como si las arrancaran de lo más profundo de tu ser.
Hay una energía innegable en la forma de tocar de la banda. La guitarra de Kai Slater oscila entre líneas melódicas delgadas y ráfagas de distorsión dentadas; la batería de Isaac Lowenstein es inquieta e intrincada; mientras que el bajo de Asher Case lo sustenta todo con un pulso minimalista y dublín. Son jóvenes músicos que conocen a la perfección su historia: el post-punk británico, el hardcore estadounidense e incluso el pop psicodélico de los 60, pero lo desmantelan todo y lo reconstruyen a su manera.
Canciones surgen del caos:
Lo que me impresionó del álbum "Ripped and Torn" es cómo la banda equilibra sus instintos experimentales con una sorprendente habilidad para los estribillos. La segunda canción, "It Will Get Worse", comienza perezosamente con acordes vibrantes y repentinos golpes de platillos antes de avanzar a toda velocidad como un tren desbocado. Sus estribillos "oh-oh", lanzados con una desenfadada frescura, recuerdan a los Ramones en su momento más exuberante, pero filtrados a través de una capa de retroalimentación estridente.
Luego hay momentos más tranquilos de una belleza inquietante, como "Like You'll Lose", donde armonías vocales a dos voces se ciernen sobre un ritmo despoblado e hipnótico. La canción principal, "Ripped + Torn", se inclina hacia el pop de los 60, pero como si se refractara a través de un espejo agrietado: las armonías se arremolinan en una neblina de reverberación, la batería entra y sale entrecortadamente, y aun así, todo se mantiene unido de una manera que resulta extrañamente reconfortante.
Entre estas canciones más tradicionales se encuentran pequeños interludios extraños como "Music for 3 Drums" y "Charlie's Vox". Más que canciones, son experimentos con texturas y ruido, breves vistazos a la incansable creatividad de la banda. Puede que suenen a relleno en teoría, pero en el contexto de este álbum, funcionan como un refrescante sabor que intensifica el impacto de las canciones que las rodean.
La escena de Chicago y el espíritu DIY:
Parte de lo que hace a este disco tan interesante es la historia que hay detrás. Lifeguard está profundamente arraigado en la vibrante escena juvenil de Chicago, centrada en conciertos en casas, fanzines y un genuino sentido de comunidad. Slater edita y publica Hallogallo, un fanzine hecho a mano que lleva el nombre de una canción de Krautrock, mientras que Case y Lowenstein se iniciaron tocando en otros grupos locales. Esta conexión con una escena viva y dinámica le da a su música una urgencia que resulta poco común hoy en día.
También se puede percibir en sus letras. Gran parte de "Ripped and Torn" suena como fragmentos de monólogos internos ansiosos, llenos de imágenes de estancamiento y frustración: "Quedarse sin rumbo, quedarse sin tiempo", repite Slater en "It Will Get Worse". Hay rabia, pero también camaradería e incluso alegría, la sensación de encontrar tu lugar en un mundo que a menudo parece desorientado.
Por qué Ripped and Torn es una buena opción:
Este no es un disco fácil. Algunos oyentes se resistirán a la disonancia, la retroalimentación y el caos absoluto. Pero quienes estén dispuestos a aceptar el caos encontrarán aquí algo profundamente gratificante. Lifeguard no hace ruido por sí mismo; cada aullido de retroalimentación y armonía desequilibrada se siente deliberado, parte de una visión más amplia.
Lo más impresionante es la moderación que demuestran para una banda tan joven. En ningún momento "Ripped and Torn" cae en la autocomplacencia. Incluso los momentos más extraños se basan en un compromiso con la melodía y la estructura. Los treinta minutos del álbum pasan volando, dejándote aturdido pero con ganas de volver a sumergirte en él.
Disco recomendado
"Ripped and Torn" es uno de esos debuts que llega completamente formado. Es caótico pero centrado, abrasivo pero atractivo, impregnado de historia musical pero completamente contemporáneo. Puede que Lifeguard sea una banda joven, pero ya suenan como si supieran exactamente lo que quieren hacer y, lo que es más importante, por qué lo quieren hacer.
Si buscas un álbum que te desafíe, te emocione y te recuerde por qué el indie rock es importante, este es. Ripped and Torn es el sonido de una banda que rompe con las reglas y construye algo hermoso desde cero.
Dale una oportunidad, deja ir tus expectativas y déjate llevar por el ruido. Lifeguard se encargará del resto. ¡Buen disco!
Video del tema "How to Say Deisar":
Tracklist:
1. "A Tightwire" 2:19
2. "It Will Get Worse" 2:53
3. "Me and My Flashes" 0:23
4. "Under Your Reach" 3:47
5. "How to Say Deisar" 4:03
6. "(I Wanna) Break Out" 1:36
7. "Like You'll Lose" 4:02
8. "Music for 3 Drums" 1:02
9. "France And" 2:26
10. "Charlie's Vox" 1:16
11. "Ripped + Torn" 3:29
12. "T.L.A." 3:27
Lifeguard (Banda):
- Asher Case – bajo, guitarra barítona, voz, grabación
- Isaac Lowenstein – batería, dub, noise, grabación
- Kai Slater – guitarra, voz, grabación
Técnico:
Randy Randall – producción, mezcla, grabación