Este álbum capta el amplio espectro de las emociones humanas. "Beautiful Freak" de Eels, liderado por Mark Oliver Everett y sus compañeros, es mucho más que una colección de canciones. Es una exploración de las realidades crudas y a menudo caóticas de la vida, envuelta en melodías inolvidables que te acompañan mucho después de terminar la música. Con una mezcla de melancolía, humor y profunda introspección, "Beautiful Freak" sigue resonando, ofreciendo una experiencia auditiva única que logra sentirse a la vez personal y universal. Sumerjamonos juntos en esta obra atemporal de la historia del rock alternativo y veamos qué la hace tan especial.
ALBUM: Beautiful Freak
Cuando escuché por primera vez "Beautiful Freak", no tenía ni idea de que estaba a punto de embarcarme en uno de los viajes más cautivadores y agridulces grabados. Publicado el 13 de agosto de 1996, "Beautiful Freak" marcó el debut de Eels, el proyecto liderado por Mark Oliver Everett, conocido simplemente como "E". Lo que a primera vista parece un peculiar disco de rock alternativo se revela poco a poco como un diario profundamente personal, que examina sin tapujos el amor, la pérdida y la alienación, a la vez que ofrece momentos de humor pícaro y una frágil esperanza.
La creación de Beautiful Freak:
La historia del álbum es tan compleja como su sonido. Everett ya había publicado dos álbumes en solitario bajo el nombre de "E" a principios de los 90 (siglo XX), pero con "Beautiful Freak", formó oficialmente Eels, junto con el bajista Tommy Walter y el baterista Jonathan "Butch" Norton. La banda firmó con DreamWorks Records y trabajó con varios productores, entre ellos Jon Brion, Mark Goldenberg y Michael Simpson, entre 1993 y 1995. El resultado de esas sesiones fue una colección de doce canciones de una estructura engañosamente simple, pero con una textura emotiva y rica.
"Beautiful Freak" fue diseñado, en parte, para colocar los álbumes de Eels en orden alfabético, cerca de los discos en solitario de Everett en las tiendas de discos. Esa atención al detalle, incluso en algo tan mundano como la organización de la tienda, insinúa la perspectiva meticulosa y a menudo irónica de Everett, presente en todo el álbum.
Las canciones perduran en la memoria:
El tema inicial, "Novocaine for the Soul", marca la pauta inmediatamente. Con su ritmo hipnótico, su melodía cautivadora y el inolvidable estribillo: "La vida es dura, y yo también", no es de extrañar que se convirtiera en el gran éxito de Eels. Al escucharlo de nuevo, sorprende lo contemporáneo que sigue sonando, con su mezcla de guitarras grunge y atmósferas oníricas.
Luego llega "Susan's House", un fascinante contraste que combina versos hablados con un conmovedor sample de piano de Gladys Knight & the Pips. Everett narra un desolador paseo por un paisaje urbano, observando la violencia, la pobreza y la desesperación, todo ello sobre un ritmo sorprendentemente alegre. Esta mezcla de melancolía y alegría es uno de los rasgos que definen el álbum.
El tema principal, "Beautiful Freak", se siente como el centro emocional del disco. Su melodía de piano infantil y sus suaves arreglos de cuerdas te arrullan en una sensación de calma, incluso mientras Mark Oliver Everett canta sobre la marginación y la añoranza: "Too good for this world, but I hope you will stay" (Demasiado bueno para este mundo, pero espero que te quedes). Es en momentos como este donde la delicada empatía y vulnerabilidad de Everett brillan con más fuerza.
Altibajos emocionales:
Uno de los aspectos más cautivadores de "Beautiful Freak" es su alcance. "My Beloved Monster" es breve, pero impactante, con su contagioso riff de guitarra y su tono juguetón; una canción tan memorable que posteriormente se incluyó en la banda sonora de la película "Shrek". En contraste, "Not Ready Yet" se extiende durante casi cinco minutos, con capas de sobre-grabaciones de guitarra y capturando el lento proceso de recuperación emocional.
La serena fuerza de "Flower" es innegable. Con un riff de mandolina y un sample de Al Green (creo), se desarrolla como una reflexión breve pero devastadora sobre el duelo, supuestamente inspirada en la hermana de Everett, quien falleció. La letra "Everyone is trying to bum me out" (Todos intentan desanimarme) logra ser irónica y desgarradora a la vez.
Incluso la canción que cierra el álbum, "Manchild", deja una huella imborrable. Es una balada tierna, casi una canción de cuna, donde la emoción cruda de Everett se desborda, buscando simplemente consuelo y conexión. Pocos álbumes logran terminar con una nota tan íntima y humana.
Beautiful Freak sigue siendo importante:
Décadas después, "Beautiful Freak" sigue resonando. No es solo un artefacto de la escena del rock alternativo de los 90; es una pequeña obra de arte. El álbum captura una crudeza emocional y una honestidad poco común, incluso entre los cantautores más célebres. Las letras de Everett son directas y poéticas, y su habilidad para combinar el humor con la angustia evita que el álbum caiga en la autocompasión.
La producción también es una maravilla. Cada canción se siente cuidadosamente construida, pero nunca sobreproducida. Ya sea el delicado piano de "Spunky", la línea de bajo funky de "Guest List" o el sutil coro de "Flower", hay pequeños detalles sonoros que recompensan las repetidas escuchas.
Disco recomendado
Volver a escuchar "Beautiful Freak" es como leer el diario de otra persona y darte cuenta de que compartes muchos de tus miedos, esperanzas y dudas. Es un álbum que te invita a sumergirte en el mundo con melodías pegadizas y te mantiene enganchado con su profundidad emocional.
Si eres nuevo en Eels o buscas música que equilibre la introspección con momentos de humor pícaro y sarcástico, te recomendamos escuchar "Beautiful Freak". Es tan relevante y poderoso hoy como lo fue en 1996. Escúchalo, deja que la voz de Everett llene la habitación y déjate llevar por su extraño y hermoso mundo.
Video del tema "Novocaine for the Soul":
Tracklist:
1."Novocaine for the Soul" – 3:08
2."Susan's House" – 3:43
3."Rags to Rags" – 3:53
4."Beautiful Freak" – 3:34
5."Not Ready Yet" – 4:46
6."My Beloved Monster" – 2:13
7."Flower" – 3:38
8."Guest List" – 3:13
9."Mental" – 4:01
10."Spunky" – 3:11
11."Your Lucky Day in Hell" – 4:28
12."Manchild" – 4:05
Eels
- E – Voz, guitarra, piano eléctrico Wurlitzer, producción, ingeniería de sonido
- Butch – Batería, coros, producción, ingeniería de sonido
- Tommy Walter – Bajo, coros
Músicos adicionales:
- Jon Brion – Guitarra, trombón, Chamberlin
- Mark Goldenberg – Guitarra, teclados, producción, ingeniería de sonido
- Jim Jacobsen – Teclados, loops, ingeniería
Técnico:
Michael Simpson – Producción, mezcla
Jon Brion – Producción, ingeniería de sonido
No hay comentarios:
Publicar un comentario